Colección: Ron de Cuba Santiago

Cuba Santiago Ron: una tradición centenario

Ocurre en la ciudad de Santiago de Cuba, Reconocido como la cuna del ron de luz después de 1862. Santiago es un territorio de aromas y colores especiales, donde la crisis constituye una expresión singular. Esta bebida fue reconocida ya que los Masters Fundadores descubrieron que el ron podría ser un licor ligero y salvado.
Es un Ron Hecho y producido en la fábrica de Santiago de Cuba. Primero, el ron es el trabajo de los maestros y trabajadores consagrados de las antiguas fábricas de ron de esta región.
Después del triunfo de la revolución, se convirtieron en propietarios de las instalaciones de ron.
Su etimología recuerda la generosidad de un microclima especial para los aromas de frutas, típicamente criollo, suave y firme al mismo tiempo.
Finalmente, es la mayor expresión de la tradición del ron de Cuba, y único debido a su autenticidad y calidad (el aroma, la delicadeza y el salvador).
Fue hecho y fue embotellado en la misma localidad reconocida que la cuna del ron ligero.
En su posible rango para buscar productos que parecieran celebrar fechas conmemorativas de la misma ciudad, por ejemplo, el envejecimiento extra "Santiago de Cuba", designado para conmemorar la base de la ciudad homónima.
Se presenta en cuatro modalidades: Carta Blanca, Añejo, Añejo Superior y Extra Añejo . El logotipo de la marca combina los elementos naturales presentes en Santiago de Cuba: su tierra de altitudes, bañadas e iluminadas por el mar y el sol caribeño que permite que se ofrezca un producto único, en nuestra forma tradicional de hacer el ron.
Armoniza las tradiciones transmitidas con los avances de la tecnología y el pensamiento de los maestros del ron actual. En una sinergia mágica, este ron es el resultado de una síntesis líquida de la cultura cubana.


Orígenes e historia

El ron de Santiago de Cuba nació en una región rica en tradiciones y conocimientos. Esta bebida, pero no solo un alcohol, dice siglos de manualidades. Los habitantes de Santiago de Cuba han aprendido a perfeccionar la destilación gracias a los climas cálidos y húmedos que mantienen el cultivo de la caña de azúcar. Debido a que cada paso del proceso se lleva a cabo con pasión, el ron se vuelve mucho más que un producto simple.

Conocimiento único

Pero, para hacer un buen ron, se necesita mucho más que una buena materia prima. Los maestros-discilladores usan técnicas heredadas de sus antepasados. Estos métodos garantizan un sabor distintivo y equilibrado. El envejecimiento en barriles de roble, por ejemplo, le da al ron su color ámbar y su complejo aroma. Entonces, cada SIP transporta aficionados a esta magnífica isla.

Degustación y compartir

Cuando pruebas el ron de Santiago de Cuba, a menudo es durante momentos especiales. Debido a que este ron está asociado con la alegría y las celebraciones, es ideal para compartir con amigos o familiares. Sea creativo en sus cócteles o beba para disfrutar plenamente de sus riquezas en sabores. Por lo tanto, el ron se convierte en un vínculo social tanto como una experiencia de sabor excepcional.